Saludos a todos,
Hoy explicaré el por qué del truco matemágico del otro día, en el que os pedía un número y os hacía hacer diferentes operaciones hasta llegar a la conclusión de arriba. Recordemos el proceso, y veremos qué es lo que pasa.
Para empezar, se os pedía un número cualquiera. Os voy a enseñar lo que pasa, para que veáis que funciona para cualquier número. Le llamaremos
Luego, se nos pedía diferentes cosas. Explicaré lo que piden, e iré poniendo, con , lo que pasa al lado:
- Súmale 7.
- Multiplícalo por 3.
- Elévalo al cuadrado.
. Fijaros que después de estos pasos, el número que nos ha quedado es un múltplo de 9, da igual qué número sea la
- Suma las cifras del número. Si la suma que queda es un número de dos o más cifras, repite el proceso hasta que quede un número de una cifra. Este es el paso clave. Una de las cosas que se nos explica en Primaria (creo que todavía es así), es que un número es divisible por 9 si la suma de sus cifras es 9 o múltiplo de 9. Como el resultado que tenemos en este momento es múltiplo de 9, cuando sumemos sus cifras nos quedará 9 al final. Entonces ya podremos montarlo para que dé el número que queramos. Yo haré que dé 4.
- Réstale 3.
- Multiplica por 2
- Réstale 8
- Ahora, busca la letra correspondiente a ese número (si es un 1, una A, un 2 es una B, etc.) D=4
- Con esa letra, piensa en un país europeo (p. ej. si es la E -> España) El único país europeo que empieza por D es Dinamarca.
- Con la segunda letra de ese país, piensa en un animal (p. ej. si es España, la S -> Salamandra) El animal más corriente que empieza por I es la iguana.
- Y ahora dime, ¿qué piensas hacer con una iguana en Dinamarca?
2 respuestas a “¿Por qué hay iguanas en Dinamarca?”
¿Cómo se justifica que da 4 si sumo los dígitos hasta el final?
Lo pone en la explicación. Cuando sumas las cifras da 9 por tratarse de un múltiplo de 9, y lo último es hacer un par de operaciones para conseguir que el resultado final sea 4.