Los Nobel de Matemáticas: La Medalla Fields

Mucha gente conoce los Premios Nobel, que se conceden, anualmente, en Suecia, desde el año 1902. Estos premios los inventó Alfred Nobel, químico e inventor de la dinamita. Nobel quiso inventar la dinamita para ayudar a la construcción y la minería, pero esto también fue muy útil para la guerra, por lo que Nobel quiso remendar el mal causado por la dinamita, usando el dinero que había ganado para la creación de los premios. Estos premios incluyen diferentes disciplinas: Física, Química, Medicina, Literatura, Economía y Paz.

Como habréis observado, no existe el premio Nobel de Matemáticas. La leyenda urbana dice que el motivo por el cual no existe premio Nobel de Matemáticas es porque la amante de Nobel, la vienesa Sophie Hess, lo engañó con el matemático Gösta Mittag-Leffler. Sin embargo, hay otras fuentes que citan que esta historia es falsa, y Nobel nunca lo aclaró. De todas formas, hay matemáticos que han ganado premios Nobel, como por ejemplo John Nash, que ganó el de Economía en 1994, o  José Echegaray, que ganó el de Literatura en 1904.

Alfred Nobel

Para suplir esta carencia, se crearon las Medallas Fields, que premian a los mejores matemáticos.

La Medalla Fields es un galardón que se otorga en memoria al matemático John Charles Fields, que tuvo importantes aportaciones, sobretodo, en el campo de las funciones de variable compleja.

Medalla Fields

Las Medallas Fields se otorgan a matemáticos menores de 40 años y consta de 10.000 euros, a diferencia de los Nobel, que son 1,4 millones de dólares. Los premios se otorgan cada cuatro años, desde 1936 (desde ese año hasta 1950 no se otorgaron debido a la Segunda Guerra Mundial) a varios matemáticos que hayan realizado importantes aportaciones. Hace unos años fue noticia la renuncia al premio por parte del matemático ruso Grigory Perelman, que encontró la demostración de la conjetura de Poincaré, pendiente desde hace más de 100 años. Por cierto, que Perelman también rechazó el premio de 1 millón de dólares por haber resuelto uno de los 7 problemas del milenio.

Grigory Perelman

He aquí la lista de los matemáticos premiados hasta 2010 (la próxima edición será en 2014):

1936: Lars Ahlfors (Finlandia) y Jesse Douglas (Estados Unidos)

1950: Laurent Schwartz (Francia) y Atle Selberg (Noruega)

1954: Kunihiko Kodaira (Japón) y Jean-Pierre Serre (Francia)

1958: Klaus Friedrich Roth (Reino Unido) y René Thom (Francia)

1962: Lars V. Hörmander (Suecia) y John Willard Milnor (Estados Unidos)

1966: Michael Francis Atiyah (Reino Unido), Paul Joseph Cohen (Estados Unidos), Alexander Grothendieck (Estados Unidos) y Stephen Smale (Estados Unidos)

1970: Alan Baker (Reino Unido), Heisuke Hironaka (Japón), Sergey Novikov (Unión Soviética) y
John Griggs Thompson (Estados Unidos)

1974: Enrico Bombieri (Italia) y David Bryant Mumford (Reino Unido)

1978: Pierre René Deligne (Bélgica), Charles Louis Fefferman (Estados Unidos), Grigori Margulis (Unión Soviética) y Daniel G. Quillen (Estados Unidos)

1982: Alain Connes (Francia), William P. Thurston (Estados Unidos) y Shing-Tung Yau (China)

1986: Simon Donaldson (Reino Unido), Gerd Faltings (Alemania) y Michael Freedman (Estados Unidos)

1990: Vladimir Drínfeld (Unión Soviética), Vaughan Jones (Nueva Zelanda), Shigefumi Mori (Japón) y Edward Witten (Estados Unidos)

1994: Pierre-Louis Lions (Francia), Jean-Christophe Yoccoz (Francia), Jean Bourgain (Bélgica) y Yefim Zelmanov (Rusia)

1998: Richard Ewen Borcherds (Sudáfrica), W. Timothy Gowers (Inglaterra), Maxim Kontsevich (Rusia) y Curtis T. McMullen (Estados Unidos)

2002: Vladimir Voevodsky (Rusia) y Laurent Lafforgue (Francia)

2006: Andrei Okounkov (Rusia), Grigori Perelman (Rusia, rechazó el premio), Terence Tao (Australia) y
Wendelin Werner (Francia)

2010: Elon Lindenstrauss (Israel), Ngo Bao Chau (Vietnam), Stanislav Smirnov (Rusia) y Cédric Villani (Francia)

Referencias:

Web de los Premios Nobel

Artículo (en francés) sobre la leyenda de por qué no hay premio Nobel de Matemáticas

Biografía de John Charles Fields

Artículo sobre la medalla Fields en Wikipedia

Web interesante sobre las medallas Fields

Anuncio publicitario

Una respuesta a “Los Nobel de Matemáticas: La Medalla Fields”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: