Sistemas electorales (4)

Buenas, hace unos días hablábamos del método d’Hondt para distribuir los escaños en España y en Catalunya. Ayer hubo elecciones en Catalunya, y podemos sacar algunas conclusiones. En primer lugar, los resultados:

A continuación, un pequeño análisis…

Dejando de lado el análisis político con el que ya nos han estado ilustrando en televisión (aumento de ERC, PP, ICV y C’s, y bajonazos de PSC y CiU), y sin entrar en valoraciones, voy a comentar varios temas más bien relacionados con la matemática electoral.

El primero, es que en comparación con las anteriores elecciones, se han presentado muchos menos partidos. Esto es debido a que se presentó, hace unos meses, una ley que ahora obliga a los partidos políticos a presentar avales del 1% del electorado (o del 0,1% en una provincia concreta). Por lo tanto, en este sentido hemos perdido bastante pluralidad democrática.

Mirando ya las cifras, hay un dato que seguramente muchos os habréis preguntado: ¿cómo es posible que PSC, con 30.000 votos más que ERC, haya sacado un escaño menos? La respuesta es clara: las circunscripciones. Si en vez de tener cuatro circunscripciones, hubiésemos tenido una sola (con 135 escaños, los resultados hubiesen sido estos):

CiU: 44 escaños (-6 respecto el resultado real)
PSC: 20 escaños (=)
ERC: 19 escaños (-2)
PP: 18 escaños (-1)
ICV: 14 escaños (+1)
C’s: 11 escaños (+2)
CUP: 5 escaños (+2)
PxC: 2 escaños (+2)
SI: 1 escaño (+1)
Eb: 1 escaño (+1)

Hace años, hubo una propuesta (creo que de Artur Mas) de que en vez de hacerse las circunscripciones por provincias, se hicieran por comarcas. Hubiese quedado así:

CiU: 75 escaños (+22)
PSC: 16 escaños (-4)
ERC: 19 escaños (-2)
PP: 13 escaños (-6)
ICV: 7 escaños (-6)
C’s: 4 escaños (-5)
CUP: 1 escaño (-2)

Esta diferencia tan descomunal se debe a que CiU ha ganado en todas las comarcas menos una (Baix Llobregat), y las comarcas pequeñas pasarían a tener un peso muy importante. Así pues, parece claro: circunscripción única da los resultados más «justos». Evidentemente, si hubiese más escaños se paliarían más estas diferencias, y se permitiría la entrada de partidos pequeños, que ahora no pueden estar.

Por cierto, que hace poco ha salido una propuesta de reducir escaños en el Congreso a la mitad. Esto, como os podréis imaginar, es un arma de doble filo: por un lado, venden que se hacen recortes dentro de la clase política (serían 175 zánganos menos, aunque los podrían recolocar como «asesores»), y además, al haber menos escaños, el bipartidismo está asegurado. Si es que se las saben todas…

En unos días, la última entrega de sistemas electorales, en la que valoraremos qué sistema es más justo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: