Muy buenas, hoy voy a poneros otra pieza musical. Si alguna vez explicáis en clase el teorema de Tales, formulado por Tales de Mileto (siglo VI a.C.), deberíais poner esto, que puede ayudar a memorizarlo. El teorema es muy útil a la hora de trabajar con triángulos semejantes, y dice que si hay tres o más paralelas… mejor mirad el vídeo:
Impresionante, ¿verdad? Todas las ideas para recordar resultados matemáticos son buenas, como canciones o frases divertidas. ¿Sabéis alguno más? A continuación, para quien le interese, pongo la letra de la canción:
Teorema de Thales
Si tres o más paralelas
Si tres o más parale-le-le-las
Si tres o más paralelas
Si tres o más parale-le-le-las
son cortadas, son cortadas
por dos transversales, dos transversales,
son cortadas, son cortadas
por dos transversales, dos transversales,
Si tres o más parale-le-le-las
Si tres o más parale-le-le-las
son cortadas, son cortadas,
son cortadas, son cortadas
(Entre voces en son cortadas: «Son transversales»)
Dos segmentos de una de estas, dos segmentos cualesquiera,
dos segmentos de una de estas son proporcionales
a los dos segmentos correspondientes de la otra.
Hipótesis:
A paralela a B,
B paralela a C,
A paralela a B, paralela a C, paralela a D.
O-P es a P-Q,
M-N es a N-T,
OP es a PQ como MN es a NT.
A paralela a B,
B paralela a C,
OP es a PQ como MN es a NT.
La bisectriz yo trazaré
y a cuatro planos intersectaré.
Una igualdad yo encontraré:
OP+PQ es igual a ST.
Usaré la hipotenusa.
Ay, no te compliques, nadie la usa.
Trazaré, pues, un cateto.
Yo no me meto, yo no me meto.
Triángulo, tetrágono, pentágono, hexágono, heptágono, octógono, son todos polígonos.
Seno, coseno, tangente y secante, y la cosecante y la cotangente.
Thales, Thales de Mileto
Thales, Thales de Mileto
Thales, Thales de Mileto
Thales, Thales de Mileto
Que es lo que queríamos demostrar.
Queesque loqueloque queriariamos demodemostrar!