Lecturas recomendadas: Planilandia

Estaba buscando un tema para mi entrada número 100 (aunque este blog haya sido accidentado, con tantas paradas y arranques jejeje), y quería que el 100 fuese especial. Y reflexionando sobre diferentes temas, me he dado cuenta que no había hablado de uno de mis libros favoritos, y me parece mentira que no lo hubiese hecho aún. Así que vamos allá.

house-in-flatland1

El libro se titula Planilandia (en inglés, Flatland), escrito por Edwin Abbott en 1884. Tal y como dice el título completo, Planilandia es una novela con muchas dimensiones. Sin querer destripar mucho el argumento, plantea cómo sería un mundo que en vez de tener tres dimensiones como el nuestro, fuera completamente plano, es decir, que sólo tuviera dos. Se muestran las dificultades que esto plantea y hace un dibujo de la sociedad que curiosamente y desgraciadamente es muy parecido al nuestro.

foto_e-_a-_abbott
Edwin Abbott (1834-1926)

En la segunda parte de la novela, el personaje central de la historia, un cuadrado, viaja a otros mundos con diferentes dimensiones (Linealandia, Espaciolandia y mucho más), que recuerda mucho al dualismo platónico que se presenta en el Mito de la caverna. De la misma forma que el prisionero de la caverna queda estupefacto al conocer el mundo real, y no sólo las sombras que conocía antes, el cuadrado conoce mundos tridimensionales y de más dimensiones y no es capaz de creerlo ante el mundo que conocía hasta ese momento. Además de esta visión de un mundo de otras dimensiones, también es muy interesante la perspectiva de crítica social que se hace, ante unas clases muy estratificadas en la Inglaterra victoriana del siglo XIX.

Y lo mejor de todo esto es el contexto histórico en el que se sitúa esta novela: hace 130 años las matemáticas no estaban tan desarrolladas como ahora. Apenas se empezaba a hablar de geometría no euclidiana, faltaban muchos años para la teoría de la relatividad, ¡conceptos de dimensiones infinitas ya ni hablemos! Y además de todo eso, al contrario de lo que podríamos pensar, Abbott era un hombre «de letras»: especializado en teología, gramática, etc.

007
Una visión de Linealandia

Son 100 páginas de puro arte y una de mis mayores recomendaciones. Si lo leéis ya me daréis alguna reseña y me decís qué os parece. ¡Saludos!

Anuncio publicitario
,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: