Se ha publicado, recientemente, que Amancio Ortega posee la tercera fortuna más grande del mundo, con aproximadamente 38.000 millones de euros. Mi hermano, hace unos días, me comentó que con ese dinero se podrían hacer grandes cosas. ¿Qué podríamos hacer con semejante fortuna?
-
Otra de las secciones que abriré en mi blog será la del matemático del día. Cada vez que se cumpla una efeméride (normalmente, un aniversario o fallecimiento de algún matemático importante), hablaré de él en el blog. Para empezar, hoy toca hablar de Edsger Dijkstra, que tuvo importantes contribuciones en el mundo de la informática, y que hoy se cumple el décimo aniversario de su fallecimiento.
-
Saludos a todos,
Para interactuar con vosotros, cada domingo pondré un problema en el blog, que resolveré la semana siguiente. Podréis comentar dicho problema mediante la sección comentarios, pero esperaré, al menos, 24 horas, para publicar la solución correcta. Espero que haya participación, intentaré que haya problemas fáciles y algunos más complicados, para contentar a todos los lectores.
Hace muchísimos años que me explicaron este problema, y lo encontré muy interesante para pensar un rato. Cuenta la historia que había un hijo que se fue de vacaciones a España, y se quedó sin dinero porque había gastado mucho, por lo que envió un mensaje a Inglaterra, a su padre, que decía lo siguiente:
El mensaje no decía nada más. ¿Qué cantidad de dinero tenía que enviar? Considerad que cada letra es una cifra, y que no se pueden repetir. y obviamente, a letras iguales cifras iguales.
Bonus: Para el que lo resuelva, puede probar con la versión española: DELE + TODO = ADIOS
-
En esta entrada os hablaré de la sucesión de Fibonacci y el número áureo. Esto llevará varios días, por lo que hoy solamente hablaré de la sucesión de Fibonacci y cómo la estudió él mediante la reproducción de los conejos.
-
Muy buenas, para empezar con este blog, he pensado que sería una buena idea empezar con un truco de magia matemática, que es algo que me gusta bastante hacer a mis alumnos y les gusta.
En el truco que os pido a continuación, quiero que penséis un número del 1 al 10. A continuación, haréis lo que se os pide más abajo:
-
Muy buenas a todos!
Una vez más, inicio un blog que esperemos que tenga larga vida y que la vida diaria y el cansancio no hagan que lo acabe dejando como ha pasado en ocasiones anteriores. El ábaco de madera es un proyecto que quise iniciar hace unos años, cuando aún estaba estudiando la carrera de Matemáticas, con la idea de difundir más esta noble ciencia que a menudo no es respetada como se merece, y también, para alguna otra curiosidad científica o tecnológica.